El emprendedor:
Es la persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para aprovecharla y progresar. Esta palabra se emplea para personas que crean una empresa o encuentran una oportunidad de negocio. El concepto de emprendedor está atado a la idea de innovación y riesgo para alguien que lleve a cabo sus ideas.
El Líder empresarial:
Es aquella persona que siempre da confianza y credibilidad a la hora de diseñar y ejecutar nuevas ideas de negocio, Esta a la cabeza de la empresa, Debe trabajar en aspectos como: Intenciones positivas, capacidades laborales, resultados meritorios e integridad.
Cliente:
Es aquella persona o entidad que recibe algún servicio, bien, producto, etc. A cambio de dinero o algún articulo de valor. Se considera u cliente activo a aquellos que realizan compras constantemente o las realizaran en un periodo corto de tiempo.
El producto:
Es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o desea un consumidor. El producto que no es material se denomina servicio.
La producción:
La producción hace referencia a la acción de generar, el objeto producido, al modo en que se llevo a cabo el proceso o a la suma de los productos de la industria.
Las finanzas:
Hace referencia al estudio de la circulación del dinero entre los individuos, las empresas o distintos Estados. De esta manera, las finanzas aparecen como una rama de la economía que se dedica a analizar como se obtienen los fondos.
El equipo emprendedor:
Se dice que un buen equipo emprendedor cuenta con habilidades y determinación para llevar a cabo lo definido en el plan de negocio. Los inversionistas se fijan en la capacidad del equipo para invertir o no en el proyecto.
Plan estratégico:
El plan estratégico es un programa de actuación que consiste en aclarar aquello que pretendemos conseguir y como nos proponemos conseguirlo.
Misión:
Define el negocio al que se dedica la empresa, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla y la imagen pública. La misión de la empresa+ responde a la pregunta; ¿Para qué existe esta organizacion?
Vision:
Es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea la empresa o como queremos ser en el futuro como individuos. El propósito es guiar, controlar y alentar a la empresa para alcanzar el estado deseable. La visión responde a la pregunta. ¿Qué queremos que sea la empresa o quienes queremos ser en el futuro?
Valores empresariales:
Existen valores que deben tomarse en cuenta por las empresas, que suelen tomar importancia cuando se actúa en los ámbitos que abarcan las ideas de negocios que se llevan a cabo. Algunos valores empresariales son la disciplina, la auto crítica pro actividad perseverancia, disponibilidad al cambio, responsabilidad y aprendizaje.
Oportunidad de negocios:
Es un tipo de arreglos de negocios en el cual el vendedor proporciona bienes o servicios por una cuota inicial para equipar al comprador con los materiales para empezar un negocio.
Perfil del cliente:
El perfil del cliente son los registros e informacion sobre los clientes que mas se ajustan a las necesidades, las cuales se solucionaran por medio del producto
Comercializar:
Significa poner a la venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta. Existen diferentes formas de llevar a cabo la comercialización de un producto, por ejemplo en tiendas o en Internet.
Negocio Sostenible:
Son un tipo de empresa que no tiene un impacto negativo en el ambiente global, la sociedad o la economía. Es un organización que participa en actividades amigables con el ambiente para asegurar que todos los procesos, productos, etc. El cuidado ambiental y un beneficio económico
Negocio Escalable:
Son empresas que tienen un potencial de crecimiento fuerte, que se puedan internacionalizar y que sean capaces de hacer crecer los beneficios. Un ejemplo de negocio escalable son los softwares: juegos, aplicaciones etc.
Estrategias de promoción:
Las estrategias de promoción y publicidad son usadas por los fabricantes como medio para lograr que los consumidores compren un producto. Son generalmente para funcionar a corto plazo, tratando de que los consumidores actúen rápido antes de que la promoción expire.
Recursos productivos:
Son aquellos recursos de los que dispone una empresa para la producción de vienes y servicios.
Actividades productivas:
Una actividad productiva es aquella que se realiza para generar un beneficio por ejemplo, un producto que sera vendido. Algunos ejemplos de las actividades productivas son: la mineria, ganaderia y agricultura.
Flujograma de procesos:
Un flujograma es la representación gráfica de un plan o proyecto, como se realizara y que posibilidades habrán. En este caso, un flujograma de procesos es el plan a realizar para el desarrollo de un proyecto. Esta ayudará al análisis de un proyecto antes de realizarlo.
Mapas de procesos:
Es la representación gráfica del conjunto de pasos que se realizan de forma secuencial para conseguir elaborar productos o servicios.
Ingresos o ventas:
Los ingresos son la cantidad total de dinero hecha de una inversión para la empresa. Las ventas son los ingresos devengados por la venta de bienes o servicios para un periodo determinado.
La demanda de productos:
La demanda es la suma de compras de bienes y servicios que realiza un cierto grupo social en un momento determinado.
Gastos o egresos:
Los egresos son las salidas de dinero de una empresa. Los gastos aumentan las perdidas o disminuyen el beneficio, siempre supone un desembolso financiero, ya sea un movimiento de caja o bancario.
Gastos operativos:
Son aquellos desembolso realizados por el establecimiento en la orientación de servicios y materiales de oficina, para la operación de la empresa.
Costo variable:
Hacer referencia a los costos de producción que varían dependiendo el nivel de productos. Es el costo que aumenta o disminuye la producción. Un ejemplo de costo variable es la materia prima, puesto que entre más unidades se produzcan de un bien determinado, más materia prima se requiere.
Costos fijos:
Son aquellos que no dependen del nivel de actividad de la empresa, sino que son un cantidad determinada independiente del volumen del negocio.Un ejemplo es el alquiler de oficina. La empresa tendrá que pagar todos los meses el mismo alquiler con independencia del comportamiento de sus ventas.
Capital de trabajo:
Son aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar, y para esto, necesita el capital para cubrir necesidades como insumos, materia prima, mano de obra, etc.
Gastos de inversión:
Son los destinados a la creación de infraestructura y a la adquisición de bienes necesarios para el funcionamiento de la empresa.
Flujo de caja:
Indica el registro documentado de las entradas y salidas de dinero que una empresa tiene en un periodo de tiempo. Se caracteriza por dar cuenta de lo que efectivamente ingresa y egresa del negocio.
Estado de ganancias y perdidas:
Es un informe financiero que da muestra la rentabilidad de la empresa durante un periodo determinado, osea, las ganancias o perdidas.Permite que el empresario luego de un tiempo del funcionamiento de su empresa, pueda determinar si hubo utilidad o pérdida.
Utilidad:
Es la capacidad de un bien de satisfacer una necesidad o demanda del ser humano, a nivel individual o colectivo.
Habilidades interpersonales:
Son aquellas que permiten tener una mejor relación con las personas, algunas de estas habilidades son la empatía y la sociabilidad.
Habilidades intrapersonales:
Las habilidades intrapersonales son las habilidades y comunicaciones que se producen dentro de la propia mente de una persona.